Con la participación de más de 500 personas se inaugura este martes día 27 en Gijón el I Congreso Internacional Menores en las TIC, organizado por la Fundación CTIC y financiado por el Gobierno del Principado de Asturias en el marco del proyecto Internet y Familia.
En él participarán profesionales de la educación, personal dinamizador de espacios TIC, representantes de administraciones nacionales, regionales y locales, procedentes de Perú, Ecuador, Francia, Paraguay y Méjico, a nivel internacional, y de diversas comunidades autónomas españolas tendrán la oportunidad de compartir sus visiones, proyectos y trabajos en torno a un eje temático central: Educando para una Internet más segura.
El Congreso se estructura en cinco mesas redondas:
•Magnitud, percepción y evolución de los riesgos;
•Responsabilidades y retos en la protección del menor online;
•Estrategias preventivas;
•Experiencias e iniciativas en las Comunidades Autónomas
•Identificación de protocolos de actuación en el ámbito escolar y familiar: experiencias y buenas prácticas.
Entre los y las ponentes destacan personalidades de prestigio internacional como Parry Aftab, líder mundial en la material, fundadora y directora de la mayor organización de ayuda y seguridad en Internet del mundo, WiredSaferty.org (EEUU); Estella Cohen, responsable de proyectos de la Comisión de la Información y de la Vida Privada de Ontario (Canadá); Sebastián Muriel, Director General de Red.es; Wim Bekkers, Director de NICAM, el Instituto Neerlandés de Clasificación de Material Audiovisual, entidad administradora del sistema PEGI; Arturo Canalda González, Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid; Gabriel González Bueno, Responsable de Derechos de la Infancia de UNICEF (España); Artemi Rallo Lombarte, Director de la Agencia Española de Protección de Datos; y otras procedentes de organismos internacionales como EU Kids Online, además de entidades españolas como Tuenti, PantallasAmigas o la Brigada de Investigación Tecnológica del Cuerpo Nacional de Policía.
El congreso abordará de qué manera niños, niñas y adolescentes utilizan las TIC y cómo afrontar aquellos riesgos surgidos de la rápida evolución tecnológica como el ciberbullyng, el grooming, o los contactos en redes sociales y la privacidad online de los menores.
Fuente: Fundación CTIC
Este pretende ser un espacio de reflexion y consenso acerca de los derechos de las personas en el mundo virtual, cuales son los limites, las amenazas y oportunidades, acompañenme a desarrollar nuevos puntos de vista y bases para una nueva era de ciberderechos . Gracias . El autor .-
martes, 27 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
El Ceo de Kaspersky en contra del anonimato en Internet
Segun el Ceo De kaspersky Labs - Eugene Kaspersky
El mayor problema de seguridad relacionado al mundo IT es "el diseño de internet, Eugene en una entrevista concedida a zdnet asia, sostiene que el anonimato en internet es el problema, y dice "todo el mundo debe tener una identificacion o pasaporte en internet" , implementar regulaciones en internet, y que las naciones accedan a implementar ese standard y si no acceden , que sean desconectadas....
Comentario: Mmmm claro Eugene , identifiquemos al ciudadano que dejo tal o cual comentario acerca de su gobierno, su jefe, su vecino, asi podemos encarcelarlo, juzgarlo, fusilarlo (selecciona lo que este de moda en tu pais), porque no dejarlo tranquilo a Eugene y su Vodka?
El mayor problema de seguridad relacionado al mundo IT es "el diseño de internet, Eugene en una entrevista concedida a zdnet asia, sostiene que el anonimato en internet es el problema, y dice "todo el mundo debe tener una identificacion o pasaporte en internet" , implementar regulaciones en internet, y que las naciones accedan a implementar ese standard y si no acceden , que sean desconectadas....
Comentario: Mmmm claro Eugene , identifiquemos al ciudadano que dejo tal o cual comentario acerca de su gobierno, su jefe, su vecino, asi podemos encarcelarlo, juzgarlo, fusilarlo (selecciona lo que este de moda en tu pais), porque no dejarlo tranquilo a Eugene y su Vodka?
sábado, 10 de octubre de 2009
Hacktivismo de las Mujeres
A lo largo de estos últimos años, activismos y net-art se han ido entrecruzando con los ciberfeminismos con excesivo anonimato público y sin visibilidad a pesar de las estrechas colaboraciones e incluso coincidencias entre unos y otros espacios. Ricardo Dominguez, Francesca Rimini, Faith Wilding, Crítical Art Ensemble, Coco Fuscó, Ciberfeminismo Social. Desde el hacktivismo en los últimos años se ha defendido los derechos de las mujeres. El femicido de Juárez, un punto de confluencia.
Ricardo Domínguez, uno de los impulsores del movimiento hacktivista internacional y la escritora y artista Coco Fusco residente en Nueva York estan en Belgrado donde han presentado una performance para denunciar la impunidad de los asesinatos de mujeres en la frontera entre México y Estados Unidos, concretamente en ciudad Juárez y Chihuahua. La red de Mujeres de Negro informaba esta semana de la acción y trasladaba la experiencia a las redes internacionales de mujeres interconectadas a través de la red.
Domínguez y Fusco desarrollan una intensa colaboración profesional desde hace varios años. Uno de sus frutos más interesantes es la Performance Dolores from 10 to 22h. 12 horas de docudrama simulando un lugar de la frontera méxico-Estadounidense en el cual se abusa de los derechos de una mujer trabajadora. La pantalla mostraba imágenes en vivo de las escenas a propósito del acontecimiento real que tuvo lugar entre una trabajadora (representada por Fusco) y un gerente de la empresa (representado por Domínguez) en las dependencias de una maquiladora, en Tijuana, México, durante 1997. (Más sobre Dolores de 10 a 22 horas)
Activista en la red, miembro del Crítical Art Ensemble propulsor de la Guerrilla Zapatista en el ciberepacio, militante de la alter-mundialización y la utilización de la tecnología para la creación pero también para la denuncia social, Ricardo Domínguez no ha dudado en implicarse en acciones directas de denuncia como la recogida de firmas para exigir la movilización de los diferentes organismos internacionales en la investigación de los asesinatos de Juárez, iniciada por Coco Fuscó, en contacto a su vez con la red internacional pacifista de Mujeres de Negro. Domínguez tiene el número 34 en el conjunto de firmas que en estos momentos superan las 11.000.
Por otro lado ya a mediados del 95, Ricardo Domínguez participó en un proyecto sobre violencia e identidad femenina planteado por la australiana Francesca Rimini, perteneciente al grupo Venus-Matrix que a principio de los 90 fueron pioneras en definir sus obras como ciberfeminismo. En la obra de Rimini/Domínguez/Grimm titulada Dollspace (hauntologies) un entorno de web que narra la historia de Dollyoko, un cuerpo de mujer asesinada que permanece en el ciberespacio. Rimini y Domínguez han vuelto a colaborar últimamente en la creación de una nueva obra: Los días y las noches de los muertos en colaboración con el Grupo Fantasmas, en torno a la violación de los Derechos Humanos y los acontecimientos de Génova durante las manifestaciones de julio del 2001.
A lo largo de estos últimos años, activismos y net-art se han ido entrecruzando con los ciberfeminismos con excesivo anonimato público y sin visibilidad a pesar de las estrechas colaboraciones e incluso coincidencias entre unos y otros espacios.
Una de las mentes más lúcidas y puente entre los diferentes ciberfeminismos es Faith Wilding relacionada también con el Crítical Art Ensemble. Desde sus trabajos Performance sobre "la economía del mantenimiento del trabajo femenino" pasando por un texto fundamental elaborado con el CAE titulado Notas sobre la condición política del Cyberfeminismo sus análisis teóricos y sus obras se encuentran impregnadas del espíritu de la Desobediencia Civil Electrónica referencia ineludible desde el pensamiento y la práctica hacktivista.
Ciberfeminismo social y hacktivismo feminista
Desde que empezó a utilizarse el concepto de ciberfeminismo a principios de los 90 hasta hoy han surgido diversas corrientes y tendencias que han entrelazado la manifestación artística, la teoría y la práctica feminista, la contestación social, el activismo en la red... desde los espacios de creación individual pero también desde los espacios colectivos y sociales han surgido proyectos de mujeres y proyectos feministas que de una u otra manera intentan modificar esta realidad nada esperanzadora que hoy por hoy tenemos. Las nuevas tecnologías han allanado especialmente el camino y ofrecen nuevas herramientas para luchar por ese mundo posible que no puede construirse sin las mujeres y sin tener en cuenta sus derechos.
La práctica del hacktivismo feminista plantea nuevas posibilidades. De la construcción de redes de mujeres internacionales en la Internet para coordinar las estrategias e intercambiar información impulsadas por el ciberfeminismo social, se avanza en confluencia con el ciberfeminismo artístico en la creación de espacios en el que contenido y forma, capacidad de reflexión política pero también uso de la tecnología suman fuerzas en la creación de nuevos espacios y nuevas formas de protesta.
La campaña "Yo también quiero ser excomulgado/a" iniciada por la Red Feminista de Organizaciones contra la Violencia de Género por la amenaza de excomunión de la Iglesia de Nicaragua a los padres y a las mujeres que apoyaron el aborto de una niña de 9 años en Nicaragua violada y embarazada con peligro de muerte, llevada a cabo con una aplicación de recogida de firmas que permitió acumular en una semana más de 25.000 firmas que posteriormente un grupo de mujeres trasladaron en copia papel a la Nunciatura de la Santa Sede en Madrid y apoyada por una campaña informativa en torno a la acción permitieron sumar y visibilizar apoyos para quienes en Nicaragua lucharon por los derechos de la niña y lograron hacerlos cumplir.
La experiencia más reciente tiene también la lucha de Juárez como punto de referencia. El pasado 15 de septiembre, fiesta nacional en México, grupos feministas españoles dieron a conocer un nuevo espacio en Internet: www.mexicoturismo.org. Como si de una página tradicional de turismo se tratara, los diferentes espacios de la web de mexicoturismo.org permiten profundizar en el drama y la historia que se cierne sobre las mujeres de la frontera mexicana y en el femicidio que se está practicando. En un espacio denominado "Seguridad" se advierte: "Si usted es mujer, no debe tener muchas esperanzas respecto a su seguridad. En Ciudad Juarez, la prevencion e investigación de asesinatos , secuestros, violaciones, mutilaciones y desapariciones de mujeres no se hallan entre las tareas que la policia tienen encomendadas."
Reuniones de sectores oficiales del Turismo en México con las autoridades locales preparando campañas de imagen para Juárez con el objetivo de "contrarrestar" lo que denominan "una campaña internacional de desprestigio", amenazas directas de los responsables locales desde los medios de comunicación mexicanos a los grupos de mujeres españolas y a las propias mujeres de Juárez -algo sin duda más preocupante desde la salvaguarda de su integridad física- muestran los niveles de reacción a esta protesta desde la red.
Al activismo en red se suma la presión desde numerosas organizaciones y organismos internacionales que trabajan en defensa de los Derechos Humanos que se está realizando paralelamente sobre el tema, apoyando una acción combinada hacia el objetivo de lograr una respuesta real y con garantías del caso: vigilancia y seguridad de ahora en adelante para evitar nuevos asesinatos, investigación sobre los auténticos responsables de los centenares de mujeres asesinadas y desaparecidas en el lugar.
Se trata de sólo el comienzo. El hacktivismo se extiende y desde el feminismo nos sumamos a esta práctica clave para construir, entre todos y todas, el nuevo mundo deseado.
Fuente: Montserrat Boix para Suburbia
Ricardo Domínguez, uno de los impulsores del movimiento hacktivista internacional y la escritora y artista Coco Fusco residente en Nueva York estan en Belgrado donde han presentado una performance para denunciar la impunidad de los asesinatos de mujeres en la frontera entre México y Estados Unidos, concretamente en ciudad Juárez y Chihuahua. La red de Mujeres de Negro informaba esta semana de la acción y trasladaba la experiencia a las redes internacionales de mujeres interconectadas a través de la red.
Domínguez y Fusco desarrollan una intensa colaboración profesional desde hace varios años. Uno de sus frutos más interesantes es la Performance Dolores from 10 to 22h. 12 horas de docudrama simulando un lugar de la frontera méxico-Estadounidense en el cual se abusa de los derechos de una mujer trabajadora. La pantalla mostraba imágenes en vivo de las escenas a propósito del acontecimiento real que tuvo lugar entre una trabajadora (representada por Fusco) y un gerente de la empresa (representado por Domínguez) en las dependencias de una maquiladora, en Tijuana, México, durante 1997. (Más sobre Dolores de 10 a 22 horas)
Activista en la red, miembro del Crítical Art Ensemble propulsor de la Guerrilla Zapatista en el ciberepacio, militante de la alter-mundialización y la utilización de la tecnología para la creación pero también para la denuncia social, Ricardo Domínguez no ha dudado en implicarse en acciones directas de denuncia como la recogida de firmas para exigir la movilización de los diferentes organismos internacionales en la investigación de los asesinatos de Juárez, iniciada por Coco Fuscó, en contacto a su vez con la red internacional pacifista de Mujeres de Negro. Domínguez tiene el número 34 en el conjunto de firmas que en estos momentos superan las 11.000.
Por otro lado ya a mediados del 95, Ricardo Domínguez participó en un proyecto sobre violencia e identidad femenina planteado por la australiana Francesca Rimini, perteneciente al grupo Venus-Matrix que a principio de los 90 fueron pioneras en definir sus obras como ciberfeminismo. En la obra de Rimini/Domínguez/Grimm titulada Dollspace (hauntologies) un entorno de web que narra la historia de Dollyoko, un cuerpo de mujer asesinada que permanece en el ciberespacio. Rimini y Domínguez han vuelto a colaborar últimamente en la creación de una nueva obra: Los días y las noches de los muertos en colaboración con el Grupo Fantasmas, en torno a la violación de los Derechos Humanos y los acontecimientos de Génova durante las manifestaciones de julio del 2001.
A lo largo de estos últimos años, activismos y net-art se han ido entrecruzando con los ciberfeminismos con excesivo anonimato público y sin visibilidad a pesar de las estrechas colaboraciones e incluso coincidencias entre unos y otros espacios.
Una de las mentes más lúcidas y puente entre los diferentes ciberfeminismos es Faith Wilding relacionada también con el Crítical Art Ensemble. Desde sus trabajos Performance sobre "la economía del mantenimiento del trabajo femenino" pasando por un texto fundamental elaborado con el CAE titulado Notas sobre la condición política del Cyberfeminismo sus análisis teóricos y sus obras se encuentran impregnadas del espíritu de la Desobediencia Civil Electrónica referencia ineludible desde el pensamiento y la práctica hacktivista.
Ciberfeminismo social y hacktivismo feminista
Desde que empezó a utilizarse el concepto de ciberfeminismo a principios de los 90 hasta hoy han surgido diversas corrientes y tendencias que han entrelazado la manifestación artística, la teoría y la práctica feminista, la contestación social, el activismo en la red... desde los espacios de creación individual pero también desde los espacios colectivos y sociales han surgido proyectos de mujeres y proyectos feministas que de una u otra manera intentan modificar esta realidad nada esperanzadora que hoy por hoy tenemos. Las nuevas tecnologías han allanado especialmente el camino y ofrecen nuevas herramientas para luchar por ese mundo posible que no puede construirse sin las mujeres y sin tener en cuenta sus derechos.
La práctica del hacktivismo feminista plantea nuevas posibilidades. De la construcción de redes de mujeres internacionales en la Internet para coordinar las estrategias e intercambiar información impulsadas por el ciberfeminismo social, se avanza en confluencia con el ciberfeminismo artístico en la creación de espacios en el que contenido y forma, capacidad de reflexión política pero también uso de la tecnología suman fuerzas en la creación de nuevos espacios y nuevas formas de protesta.
La campaña "Yo también quiero ser excomulgado/a" iniciada por la Red Feminista de Organizaciones contra la Violencia de Género por la amenaza de excomunión de la Iglesia de Nicaragua a los padres y a las mujeres que apoyaron el aborto de una niña de 9 años en Nicaragua violada y embarazada con peligro de muerte, llevada a cabo con una aplicación de recogida de firmas que permitió acumular en una semana más de 25.000 firmas que posteriormente un grupo de mujeres trasladaron en copia papel a la Nunciatura de la Santa Sede en Madrid y apoyada por una campaña informativa en torno a la acción permitieron sumar y visibilizar apoyos para quienes en Nicaragua lucharon por los derechos de la niña y lograron hacerlos cumplir.
La experiencia más reciente tiene también la lucha de Juárez como punto de referencia. El pasado 15 de septiembre, fiesta nacional en México, grupos feministas españoles dieron a conocer un nuevo espacio en Internet: www.mexicoturismo.org. Como si de una página tradicional de turismo se tratara, los diferentes espacios de la web de mexicoturismo.org permiten profundizar en el drama y la historia que se cierne sobre las mujeres de la frontera mexicana y en el femicidio que se está practicando. En un espacio denominado "Seguridad" se advierte: "Si usted es mujer, no debe tener muchas esperanzas respecto a su seguridad. En Ciudad Juarez, la prevencion e investigación de asesinatos , secuestros, violaciones, mutilaciones y desapariciones de mujeres no se hallan entre las tareas que la policia tienen encomendadas."
Reuniones de sectores oficiales del Turismo en México con las autoridades locales preparando campañas de imagen para Juárez con el objetivo de "contrarrestar" lo que denominan "una campaña internacional de desprestigio", amenazas directas de los responsables locales desde los medios de comunicación mexicanos a los grupos de mujeres españolas y a las propias mujeres de Juárez -algo sin duda más preocupante desde la salvaguarda de su integridad física- muestran los niveles de reacción a esta protesta desde la red.
Al activismo en red se suma la presión desde numerosas organizaciones y organismos internacionales que trabajan en defensa de los Derechos Humanos que se está realizando paralelamente sobre el tema, apoyando una acción combinada hacia el objetivo de lograr una respuesta real y con garantías del caso: vigilancia y seguridad de ahora en adelante para evitar nuevos asesinatos, investigación sobre los auténticos responsables de los centenares de mujeres asesinadas y desaparecidas en el lugar.
Se trata de sólo el comienzo. El hacktivismo se extiende y desde el feminismo nos sumamos a esta práctica clave para construir, entre todos y todas, el nuevo mundo deseado.
Fuente: Montserrat Boix para Suburbia
’Bloguistán’, el último reducto de las iraníes
El movimiento feminista en Irán atemoriza al Gobierno de Mahmud Ahmadineyad desde
internet, el campo de lucha de ’ciberactivistas’ que reivindican la igualdad de
derechos con el hombre y protestan contra la rigidez del régimen .
Las políticas de Mahmud Ahmadineyad están suscitando una ola de oposición interna
que hace que el régimen se tambalee. Sus expresiones más visibles son las
protestas por la campaña para que las mujeres cumplan rigurosamente con el código
de vestimenta islámico. Pero el movimiento feminista se ha hecho fuerte en
internet, un medio que utiliza para eludir la férrea censura. Entre bastidores,
la política iraní vive una época convulsa. Una gran coalición antigubernamental
intenta generar una segunda revolución por la vía de las urnas para impedir que
el ultraconservador dirigente acceda a un segundo mandato. Los progresistas
leales a Jatami y los conservadores pragmáticos que siguen a Rafsanyani se
preparan para derribar el régimen.
La moda y la tecnología se han convertido en los dos látigos del régimen de los
ayatolás. Y es que desde que el actual presidente, el ultraconservador Mahmud
Ahmadineyad, llegó al poder en 2005, vestir a lo occidental, llevar un corte de
pelo a la última o defender en un blog de internet que se deje de discriminar a
las mujeres son valientes actos de resistencia política contra el paternalismo y
el involucionismo del actual Gobierno. Los iraníes ven las decisiones del
Ejecutivo como un paso atrás en los avances sociales y políticos conseguidos
durante la época de Mohamad Jatami. Ahora, imperan el rigor, la moral puritana y
los formalismos.
La blogosfera se ha convertido en un manifiestódromo virtual en contra de las
injusticias del régimen y son sobre todo las mujeres las que se valen de la
tecnología para eludir la censura. Actualmente se editan en farsi alrededor de
700.000 blogs y de ellos la mitad son gestionados y escritos por mujeres.
Bloguistán es el nuevo refugio de los activistas pro Derechos Humanos. Así llaman
en farsi los internautas a este espacio para la protesta que escapa con más
acilidad a las redadas policiales.
Aunque sólo aparentemente. El resquicio de libertad de bloguistán se ve
frecuentemente acosado por las autoridades iraníes y las detenciones de las
cibernautas que los dirigen no dejan de sucederse. El pasado marzo cuatro
ciberfeministas fueron condenadas a penas de cárcel por abogar en sus webs por la
mejora de la situación de la mujer en Irán. Se trata de cuatro activistas que
lanzaron la campaña Un millón de firmas para conseguir la modificación de las
leyes que discriminan a las mujeres en páginas como We Change (www.we-change.org)
y Zanestan (http://harlandmag.info). Se las acusa de «atentar contra la seguridad
nacional» por enarbolar eslóganes como: «Los derechos de las mujeres son los
derechos del hombre». Se enfrentan a penas de entre seis meses y dos años y medio
de prisión. Las cuatro militantes se encuentran el libertad, en espera del juicio
de apelación, según fuentes de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).
«A pesar del permanente acoso que sufren sus miembros, el movimiento feminista
iraní se desarrolla y atemoriza al Gobierno. Actualmente, internet es el campo de
una lucha de estas mujeres que simplemente piden disfrutar de unos derechos
equivalentes a los de los hombres, y se quejan de que se siga manteniendo un
régimen tan rígido», manifiesta RSF. Cuando un sitio se cierra o se bloquea, sus
creadores abren otro nuevo, bajo una nueva dirección. «La censura nos vuelve más
creativas», confiesa la blogger que se oculta bajo el nombre de Parastoo.
El movimiento feminista iraní es muy activo, como confirma María Jesús Merinero,
profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura y autora del
ensayo Resistencia creadora en Irán (Biblioteca Nueva, 2007). Lucha por modificar
un sistema jurídico que las considera menores de edad pero que les exige más
responsabilidades penales que a los hombres (son mayores de edad a los 9 años;
los hombres lo son a los 15) y en cuestiones de derecho familiar, las margina.
Las feministas iraníes no son un movimiento homogéneo. Hay laicas, islamistas y
mujeres de distinta extracción social. Pero todas están unidas para trabajar en
la misma dirección, conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Los blogs les sirven para sentirse unidas a feministas y mujeres de todo el
mundo», explica Merinero.
Al margen de la represión, el universo virtual facilita a las mujeres una nueva
forma de expresarse, resistir y romper tabúes sociales como hablar sobre la vida
sexual. «Para las iraníes, es un medio de decir: ’Resistimos y continuaremos
movilizándonos, sin importar a qué precio’, pese a las detenciones, pese a las
agresiones», comenta la socióloga Maserat Amir Ebrahimi al diario Le Figaro.
Internet es un arma para los activistas de Derechos Humanos pero también para los
periodistas. Ante el cierre de los periódicos críticos contra el régimen, los
periodistas y los intelectuales vuelven sus ojos hacia la comunidad global. Más
difícil lo tienen otros sectores de la sociedad, que no pueden tener un escape
virtual ante la rigidez del régimen.
La reciente campaña de cara al verano para que las mujeres respeten rigurosamente
los cánones islámicos en el vestir ha hecho que surjan nuevas protestas. Sin
embargo, la forma de vestir no define la forma de pensar. «Fundamentalmente, las
mujeres están contra la imposición y la obligatoriedad de llevar el chador
[túnica negra que sólo deja al descubierto cara y manos], que es una muestra más
del régimen patriarcal y paternalista que existe. Llevar hiyab [pañuelo] da
facilidades a las mujeres para participar en la vida pública. La alternativa de
negarse a cubrirse implica no poder salir de casa y esa opción, lejos de ser
libertaria, es en el fondo tradicionalista: significa no estar presente en la
esfera pública», comenta Merinero.
Fuente R.Meneses
internet, el campo de lucha de ’ciberactivistas’ que reivindican la igualdad de
derechos con el hombre y protestan contra la rigidez del régimen .
Las políticas de Mahmud Ahmadineyad están suscitando una ola de oposición interna
que hace que el régimen se tambalee. Sus expresiones más visibles son las
protestas por la campaña para que las mujeres cumplan rigurosamente con el código
de vestimenta islámico. Pero el movimiento feminista se ha hecho fuerte en
internet, un medio que utiliza para eludir la férrea censura. Entre bastidores,
la política iraní vive una época convulsa. Una gran coalición antigubernamental
intenta generar una segunda revolución por la vía de las urnas para impedir que
el ultraconservador dirigente acceda a un segundo mandato. Los progresistas
leales a Jatami y los conservadores pragmáticos que siguen a Rafsanyani se
preparan para derribar el régimen.
La moda y la tecnología se han convertido en los dos látigos del régimen de los
ayatolás. Y es que desde que el actual presidente, el ultraconservador Mahmud
Ahmadineyad, llegó al poder en 2005, vestir a lo occidental, llevar un corte de
pelo a la última o defender en un blog de internet que se deje de discriminar a
las mujeres son valientes actos de resistencia política contra el paternalismo y
el involucionismo del actual Gobierno. Los iraníes ven las decisiones del
Ejecutivo como un paso atrás en los avances sociales y políticos conseguidos
durante la época de Mohamad Jatami. Ahora, imperan el rigor, la moral puritana y
los formalismos.
La blogosfera se ha convertido en un manifiestódromo virtual en contra de las
injusticias del régimen y son sobre todo las mujeres las que se valen de la
tecnología para eludir la censura. Actualmente se editan en farsi alrededor de
700.000 blogs y de ellos la mitad son gestionados y escritos por mujeres.
Bloguistán es el nuevo refugio de los activistas pro Derechos Humanos. Así llaman
en farsi los internautas a este espacio para la protesta que escapa con más
acilidad a las redadas policiales.
Aunque sólo aparentemente. El resquicio de libertad de bloguistán se ve
frecuentemente acosado por las autoridades iraníes y las detenciones de las
cibernautas que los dirigen no dejan de sucederse. El pasado marzo cuatro
ciberfeministas fueron condenadas a penas de cárcel por abogar en sus webs por la
mejora de la situación de la mujer en Irán. Se trata de cuatro activistas que
lanzaron la campaña Un millón de firmas para conseguir la modificación de las
leyes que discriminan a las mujeres en páginas como We Change (www.we-change.org)
y Zanestan (http://harlandmag.info). Se las acusa de «atentar contra la seguridad
nacional» por enarbolar eslóganes como: «Los derechos de las mujeres son los
derechos del hombre». Se enfrentan a penas de entre seis meses y dos años y medio
de prisión. Las cuatro militantes se encuentran el libertad, en espera del juicio
de apelación, según fuentes de la organización Reporteros sin Fronteras (RSF).
«A pesar del permanente acoso que sufren sus miembros, el movimiento feminista
iraní se desarrolla y atemoriza al Gobierno. Actualmente, internet es el campo de
una lucha de estas mujeres que simplemente piden disfrutar de unos derechos
equivalentes a los de los hombres, y se quejan de que se siga manteniendo un
régimen tan rígido», manifiesta RSF. Cuando un sitio se cierra o se bloquea, sus
creadores abren otro nuevo, bajo una nueva dirección. «La censura nos vuelve más
creativas», confiesa la blogger que se oculta bajo el nombre de Parastoo.
El movimiento feminista iraní es muy activo, como confirma María Jesús Merinero,
profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Extremadura y autora del
ensayo Resistencia creadora en Irán (Biblioteca Nueva, 2007). Lucha por modificar
un sistema jurídico que las considera menores de edad pero que les exige más
responsabilidades penales que a los hombres (son mayores de edad a los 9 años;
los hombres lo son a los 15) y en cuestiones de derecho familiar, las margina.
Las feministas iraníes no son un movimiento homogéneo. Hay laicas, islamistas y
mujeres de distinta extracción social. Pero todas están unidas para trabajar en
la misma dirección, conseguir la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.
Los blogs les sirven para sentirse unidas a feministas y mujeres de todo el
mundo», explica Merinero.
Al margen de la represión, el universo virtual facilita a las mujeres una nueva
forma de expresarse, resistir y romper tabúes sociales como hablar sobre la vida
sexual. «Para las iraníes, es un medio de decir: ’Resistimos y continuaremos
movilizándonos, sin importar a qué precio’, pese a las detenciones, pese a las
agresiones», comenta la socióloga Maserat Amir Ebrahimi al diario Le Figaro.
Internet es un arma para los activistas de Derechos Humanos pero también para los
periodistas. Ante el cierre de los periódicos críticos contra el régimen, los
periodistas y los intelectuales vuelven sus ojos hacia la comunidad global. Más
difícil lo tienen otros sectores de la sociedad, que no pueden tener un escape
virtual ante la rigidez del régimen.
La reciente campaña de cara al verano para que las mujeres respeten rigurosamente
los cánones islámicos en el vestir ha hecho que surjan nuevas protestas. Sin
embargo, la forma de vestir no define la forma de pensar. «Fundamentalmente, las
mujeres están contra la imposición y la obligatoriedad de llevar el chador
[túnica negra que sólo deja al descubierto cara y manos], que es una muestra más
del régimen patriarcal y paternalista que existe. Llevar hiyab [pañuelo] da
facilidades a las mujeres para participar en la vida pública. La alternativa de
negarse a cubrirse implica no poder salir de casa y esa opción, lejos de ser
libertaria, es en el fondo tradicionalista: significa no estar presente en la
esfera pública», comenta Merinero.
Fuente R.Meneses
Suscribirse a:
Entradas (Atom)